
El Estado de Chile, a través de SUBTEL, adjudicó el despliegue de su proyecto FOA (Fibra Óptica Austral) para instalar una red troncal de fibra óptica que conecta Ensenada y Hornopirén. La empresa Silica Network fue la adjudicataria responsable de instalar, administrar y mantener operativa esta infraestructura. A mediados de 2024, el MOP inició las obras de asfaltado de la ruta entre Cochamó y Río Puelo, que incluyen la demolición de parte del cerro entre el estuario de Reloncaví y la ruta V-691.
Entre septiembre y diciembre de 2024, se registraron algunos daños a la fibra óptica debido a las detonaciones de roca; fueron frecuentes, pero de corta duración. Sin embargo, desde enero de 2025, la frecuencia de las detonaciones ha aumentado considerablemente, provocando cortes semanales y, en las últimas dos semanas, interrupciones diarias que actualmente mantienen a toda la zona sin servicio por más de 24 horas.
PatagoniaIP ISP Regional con amplia cobertura rural, que asumió a fines de 2023 el desafío de desplegar una red FTTH para brindar internet de alta velocidad y televisión a Ralún, Cochamó, Río Puelo, Puelche, Contao y Hornopirén, arrienda dos filamentos de fibra oscura (FOA) para conectar su infraestructura desde Ensenada hasta Hornopirén, mediante cinco nodos de retransmisión dependientes de la fibra troncal. Los constantes cortes han generado que PatagoniaIP, pese a su significativa inversión, sea responsabilizada por los clientes residenciales y empresas debido a la falta de servicio.
Silica Network ha atribuido la responsabilidad al MOP, argumentando que los daños al medio de transmisión son causados por las obras. Este cruce de responsabilidades ha dejado a PatagoniaIP y a sus Clientes Finales sin conectividad o con un servicio severamente degradado. Con al menos dos años de trabajos restantes, PatagoniaIP enfrenta pérdidas proyectadas por más de $1.000.000 de dólares, amenazando su inversión y la continuidad de los servicios en esta zona de la región. Es URGENTE encontrar una solución para esta problemática que afecta gravemente a toda la comunidad y las respectivas compensaciones económicas a todos los afectados.
Fechas de los cortes desde el inicio de las obras:
Noviembre 2024: días 4, 6, 7, 11, 19. (5 cortes en el mes).
Diciembre 2024: días 2, 11, 21, 24 (4 cortes en el mes).
Enero 2025: días 2, 10, 17, 22, 28 (5 cortes en el mes).
Febrero 2025: días 4, 8, 11, 16, 17, 18 (6 cortes en el mes hasta la fecha, con mayor frecuencia y duración, siendo el último de más de 20 horas sin solución hasta el momento).
ATTE
PatagoniaIP